Médico revisando sus finanzas

Guía Fácil para Usar El Crédito Productivo a tu Favor

Acceder a financiamiento puede ser un recurso clave para iniciar y crecer tu negocio de salud. Porque el conocimiento cura, en este artículo te explicamos:

  1. ¿Qué es un crédito productivo?
  2. ¿Cuál es el proceso para obtener un crédito?
  3. ¿Cómo evaluar alternativas de crédito?
  4. Precauciones al elegir un crédito

1. ¿Qué es un crédito productivo?

Un crédito productivo es un préstamo para financiar inversiones que generan ingresos, como la adquisición o desarrollo de activos productivos como equipo, insumos, materias primas u otros elementos necesarios para la creación o expansión de un negocio.

Como profesional de la salud, puedes utilizar un crédito productivo para establecer o invertir en tu consultorio, práctica o clínica. Por ejemplo, para comprar equipo o remodelar tus instalaciones, entre otros.

Otros usos para un crédito productivo pueden ser obtener liquidez, repagar deudas onerosas o inflexibles, o cubrir gastos necesarios para operar.

En nuestro blog podrás encontrar artículos para informarte sobre otros tipos de financiamiento personal, como la tarjeta de crédito para cubrir gastos y necesidades de consumo, hipotecas para adquirir un bien inmueble, o un crédito automotriz para adquirir un coche, entre otros.

2. ¿Cuál es el proceso para adquirir un crédito?

  1. Aplicación o Solicitud:
    • El emprendedor o empresario realiza la aplicación y proporciona información clave sobre su negocio y necesidades de financiamiento.
    • Nota importante: Las instituciones financieras están obligadas a verificar la identidad del solicitante y el origen de los fondos (protocolos conocidos como KYC/AML). Estos protocolos pueden parecer engorrosos, pero son cruciales para prevenir usos ilegales o indebidos de los recursos y es obligatorio realizarlos por ley.
  2. Evaluación:
    • La institución analiza el propósito del préstamo, la viabilidad del negocio y la capacidad de pago.
    • Factores como historial crediticio y flujo de caja proyectado influyen en la decisión.
  3. Monto y Plazo:
    • El monto y plazo conforman las principales características de un crédito.
    • El monto se define según las necesidades del negocio y su capacidad de pago.
    • Los plazos pueden variar de meses a años, dependiendo del proyecto, monto del préstamo y capacidad de pago.
  4. Tasa de Interés:
    • Depende del riesgo, la institución y las condiciones del mercado.
    • Un crédito de negocio suele ser más baja que la que puede obtenerse a través de créditos personales, ya que está respaldada por los ingresos del negocio.
  5. Desembolso: Una vez aprobado el crédito, el dinero se desembolsa al prestatario. Dependiendo del tipo de crédito, los fondos pueden ser entregados en una sola exhibición o en varias etapas, vinculadas a hitos específicos del proyecto.
  6. Uso de los Fondos: Es crucial que los fondos se utilicen exclusivamente para los fines establecidos en la solicitud del crédito. Esto puede incluir la compra de equipos, expansión de operaciones, adquisición de inventario o mejoras en la infraestructura del negocio.
  7. Seguimiento y Reembolso: Las instituciones financieras suelen realizar un seguimiento del uso de los fondos y del progreso del proyecto. El reembolso se realiza en cuotas periódicas, que pueden ser mensuales, trimestrales o semestrales, según lo acordado. Es fundamental que el negocio genere suficientes ingresos para cubrir estas cuotas y asegurar la viabilidad del crédito.

3. ¿Cómo evaluar un crédito?

Al elegir un crédito, es fundamental analizar sus características para asegurarse de que se adapte a las necesidades y capacidad de pago de su negocio o práctica. Algunos aspectos clave a considerar incluyen:

Tasa de interés y costos adicionales: Compare no solo la tasa de interés, sino también comisiones y otros cargos que puedan impactar el costo total del crédito (ver sección de precauciones).

Plazo y flexibilidad en pagos: La mayoría de instituciones ofrece poca o nula flexibilidad de pagos y prepago, en estos casos es muy importante sentirse cómodo con la capacidad de realizar los pagos tranquilamente.

Montos y condiciones de acceso: Asegúrese de que el monto ofrecido cubra tus necesidades y que los requisitos de acceso sean razonables para su perfil.

Rapidez y facilidad del proceso: Considere el tiempo de aprobación y desembolso, así como la simplicidad y claridad de los trámites necesarios.

Opción de ajustes: Algunos créditos permiten modificar condiciones o realizar ajustes según el desempeño de su negocio, lo cual frecuentemente es útil y puede disminuir los costos.

Analizar estos factores te ayudará a tomar una decisión informada y elegir un financiamiento que se ajuste a tus necesidades e impulse tu crecimiento de manera saludable y sostenible.

¿Te conviene un Crédito Productivo?

Tomar un crédito productivo es una decisión importante.

Un crédito puede permitir la realización de inversiones clave de manera inmediata, sin necesidad de esperar o depender de reunir el capital por cuenta propia. Esto puede acelerar el crecimiento y la generación de ingresos, accediendo a recursos que de otra manera no estarían disponibles.

Sin embargo, un crédito conlleva un compromiso financiero y una tasa de interés. Adquirir un crédito con términos incómodos o rígidos o pagos demasiado elevados, puede poner demasiada presión sobre tus finanzas.

4. Precauciones al Elegir un Crédito Productivo

Es importante evaluar cuidadosamente las condiciones que ofrecen los créditos, ya que muchos proveedores de financiamiento pueden utilizar términos complejos, confusos y onerosos y tener costos adicionales u ocultos.

Es recomendable acercarse a instituciones éticas que entiendan tus necesidades, así como buscar créditos que tengan términos simples, transparentes y fáciles de entender.

A continuación revisamos los principales factores con los cuales tener cuidado al elegir un crédito.

  • Costos y Comisiones Adicionales: Es importante estar atento porque muchas instituciones incluyen costos ocultos y comisiones adicionales que aumentan el costo total de un crédito. Las siguientes son condiciones típicas que algunas instituciones incluyen en sus créditos.
    • Comisiones por apertura
    • Penalización por prepago
    • Aportaciones o cuotas iniciales, entre otros
    • Costos de gestión
  • Términos y Condiciones: Comprender los términos y condiciones del crédito es crucial para evitar sorpresas desagradables durante el reembolso. En particular hay que tener cuidado de identificar cualesquiera castigos o penalizaciones. Por otro lado, es recomendable optar por alternativas con términos claros y simples.
  • Condiciones Rígidas: Hay que tener cuidado con términos demasiado rígidos, por ejemplo, que no permitan el prepago o que tengan pagos fijos onerosos, ya que puedan poner demasiada presión sobre la capacidad del negocio para hacer los pagos, especialmente en períodos de ingresos fluctuantes.
  • Comparar Alternativas: Evaluar diferentes opciones de crédito te ayudará a encontrar la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Consideraciones Finales

Un crédito productivo puede ser una excelente herramienta para impulsar un negocio, pero es esencial manejarlo con prudencia y responsabilidad. Antes de tomar un crédito, asegúrate de desarrollar un plan sólido, comprender todos los términos del crédito y su costo total, así como evaluar la capacidad para cumplir con los pagos. Con una gestión adecuada, un crédito productivo puede ser el impulso que tu negocio necesita para alcanzar nuevas alturas.

Scroll al inicio